jueves, 25 de octubre de 2018

UNA CASA PARA ENTRAR A VIVIR [] A HOME TO LIVE IN

Una casa para entrar a vivir


Una casa para entrar a vivir y que no necesitara ningún tipo de reforma era la condición principal que la actual propietaria de esta vivienda impuso cuando buscaba su nueva residencia. Et voilà!! los dioses no escucharon. Todo lo contrario, se enamoró de la casa que más reformas necesitaba. Como resultado a ocho meses de obras he aquí una vivienda preciosa, luminosa, minimalista, nada recargada, funcional y perfecta para una familia. Esta vieja residencia de 1964 resurge de sus cenizas cual ave Fénix más actual que nunca. Su decoración basada una vez más en las tonalidades de más éxito, es decir en gama de grises, negros y blancos, engancha por su belleza. Los detalles en cuero y madera son el toque que este interiorismo necesitaba para brillar con luz propia. Espero disfrutéis con ella.








Imágenes con el consentimiento de vtwonen

miércoles, 24 de octubre de 2018

SAHRAI HOTEL EN FEZ

pisicna Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel en Fez


El lujo se instala en el maravilloso Sahrai hotel de Fez ubicado precisamente en esta ciudad. Obra del diseñador y arquitecto Christophe Pillet posee unas espectaculares vistas a la medina de la ciudad, considerada la más grande del mundo árabe. Su construcción destaca lo mejor del estilo tradicional árabe en un mix exquisito con lo contemporáneo que también se refleja en su interior, decorado con piezas elegantes y de diseño actual que le otrogan una refinada sofisticación. Lujo árabe del que disfrutar. ¿Os animáis?

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

restaurant Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

suite Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

suite Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco

Sahrai hotel de lujo en Fez chicanddeco


Imágenes con el consentimiento de Home DSGN

martes, 23 de octubre de 2018

UN INTERIOR CON LA BELLEZA IMPERFECTA DEL WABI SABI [] WABI SABI INTERIOR

interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi chic and deco

Un interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi


En múltiples ocasiones ya os he hablado en este blog del estilo Wabi Sabi. De hecho más que de un estilo decoratico se trata de una filosofía japonesa que rinde culto a la belleza de la imperfección y para ello se inspira en la simplicidad de la naturaleza. En este 2018 además, es pura tendencia. Por ello todos los interiores inspirados en esta filosofía tienen como característica principal la evocación de la serenidad, la quietud, la soledad y la frescura. Por esta razón la vivienda que hoy os muestro en el blog es otro bello ejemplo de lo que este estilo representa. Espacios oscuros, naturaleza por doquier, líneas redondeadas y minimalistas, sencillez y simplicidad máximas mixturizadas con las impurezas y rugosidades de materias absolutamente naturales dando como fruto un interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi. Si queréis saber y ver más sobre esta filosofía haced click sobre este enlace.

interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi chic and deco


interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi chic and deco

interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi chic and deco

interior con la belleza imperfecta del Wabi Sabi chic and deco








Imágenes: AD España

lunes, 22 de octubre de 2018

SMART DESIGN & WELLBEING EVENT by VILLEROY & BOCH

Smart Design & Wellbeing event by Villeroy & Boch



Hoy en el blog quiero hacerme eco de uno de los eventos decorativos más importantes del año. El pasado 10 de octubre, en el Convent dels Àngels de Barcelona tuvo lugar el "Smart Design & Wellbeing event", organizado por Villeroy & Boch con la colaboración de Dezeen, la plataforma online de arquitectura y diseño más influyente del mundo y la Federación Española del lujo. El evento fue todo un éxito completando el aforo con más de 250 invitados entre ellos interioristas, arquitectos y periodistas del mundo del interiorismo con un claro enfoque internacional. Más de 25.000 personas siguieron el debate en streaming.




El congreso reunió a cuatro ponentes de renombre en el panorama del diseño de interiores: el Equipo Creativo, Sundukovy Sisters, Pepe Leal y GCA Architects. Todos ellos trasladaron su concepción entorno a interiores innovadores aportando una respuesta al tema central de la conferencia: Diseño Inteligente y Wellbeing en proyectos contract. 






Natali Canas del Pozo, fundadora y directora del Equipo Creativo (Barcelona, 2010), estudio de diseño especializado en espacios para la gastronomía, inició la conferencia presentando una serie de proyectos escogidos para reforzar el concepto de la “felicidad” y “experiencia memorable” que los espacios gastronómicos y hoteleros nos procuran al adentrar en ellos. La noción de diferenciación como punto clave en el diseño de espacios maximalistas es una característica intrínseca al Equipo Creativo. Proyectos como One Ocean Club Restaurante en colaboración con Villeroy & Boch para el espacio baños, el hotel Axel Madrid, restaurante Pakta o el restaurante las Chicas, los Chicos y los Maniquís fueron presentados durante la conferencia.




A continuación, Olga e Irina del estudio de arquitectura y diseño de interiores, Sundukovy Sisters (Moscú, 2004), centraron su visión del wellbeing en la presentación de espacios: -restaurantes, bares y hoteles- en los que cohabitan usuarios tanto locales como viajeros. Las premisas son siempre el respeto por el cliente final y la historia que rodea el lugar. Resaltaron cuatro tendencias “naturales” en el diseño de interiores: fluidez, raíces locales, generación de nuevas experiencias y sostenibilidad. Todo ello con un toque muy contemporáneo y una visión irónica.


Pepe Leal, fundador de Pepe Leal Studio (Madrid, 1998), uno de los interioristas más influyentes en el panorama nacional, abordó la conferencia con la presentación de su trabajo centrado en la búsqueda de una estética sensorial que procura una emoción y experiencia memorable en el usuario. Se le reconoce por una un estilo ecléctico en el que prima la versatilidad, la sorpresa, el humor y una elegancia atemporal y relajante. ”Conocer la norma para luego romperla” es una de sus premisas a la hora de diseñar restaurantes y hoteles. En cuanto a las tendencias, el nuevo romanticismo y minimalismo, el uso de las nuevas tecnologías, el nuevo “lujo” en el que destacan aspectos como la búsqueda de lo artesanal y la sostenibilidad. El uso de materiales diversos desde metales, piedra, plata, azulejos; mezclado con estampados donde priman los colores y una atención especial a la luz para aportar un toque de calidez. Andrea Navarro Golobart de GCA Arquitectos (Barcelona, 1986), empresa de arquitectura y diseño con más de 30 años de experiencia en el sector hotelero y oficinas, demostró la concepción del “nuevo lujo” orientado al wellbeing en GCA. Para ello, presentó un futuro proyecto de construcción en Budapest, en el que han reconvertido un edificio patrimonial en un hotel donde el confort es la máxima expresión del lujo, garantizando el relax y bienestar de los usuarios. La premisa: -búsqueda del equilibrio entre estética y confort- con el fin de “hacer sentir como en casa” con una atención especial al espacio de los baños; lugares que invitan al relax y al wellbeing. Villeroy & Boch es una de las marcas pretendientes para acompañarles en el diseño de este ambicioso proyecto.


Tras las ponencias, Marcus Fairs, moderó una mesa redonda con los cuatro ponentes centrada en la temática “Interiores Innovadores”, seguido de una emisión en directo (livestream) en el canal de Facebook de Dezeen. El contenido del debate sigue vigente en: https://bit.ly/2C8dXXt.


Para finalizar la noche, tuvo lugar un cocktail/cena, seguido de una fiesta en la capilla del Convent dels Àngels, un espacio emblemático del siglo XVI perteneciente al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Un enclave de lujo para este importante evento.